El largometraje Clown in a Cornfield, dirigido por Eli Craig, ha sido galardonado con el Premio a Mejor Película en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror – PUFA (Pucela Fantástica). El jurado de largometrajes, compuesto por el productor, director y programador Jaime Alonso de Linaje, el director Sergio Pereda y el director de arte David Temprano, ha premiado esta obra por su combinación de terror rural, crítica social y humor ácido, que la convierten en uno de los títulos más celebrados de esta edición.

En la misma sección, el japonés Kiyoshi Kurosawa recibió el Premio a Mejor Dirección por Chime, una inquietante pieza de horror contemporáneo que reafirma su maestría narrativa y visual. Además, Chime fue reconocida con una Mención Especial al Mejor Grito, por su extraordinario uso del diseño sonoro para crear tensión y provocar sobresaltos memorables. El Premio del Público al Mejor Largometraje fue para Maldoror, del director belga Fabrice Du Welz, una obra visualmente impactante y de gran riesgo formal que despertó el entusiasmo del público asistente.
Impure, ganador en la categoría de cortometrajes
En el apartado de cortometrajes, el jurado —formado por Ana Cea, directora del Máster en Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la Universidad de Valladolid; la directora y guionista Margo García; y el cineasta Arturo Dueñas— distinguió como Mejor Cortometraje a Impure, del director francés Xavier Mesme. En palabras del jurado, se trata de “una obra muy completa”, que destaca por su propuesta narrativa, una interpretación técnicamente sólida y expresivamente precisa, así como por una puesta en escena que refuerza su mirada autoral. Se valoró especialmente su capacidad para generar sincronías entre lo real y lo fantástico, y el tratamiento cuidado del guion, el punto de vista y la producción.
La Mención Especial en esta categoría fue para el cortometraje español Ehiza, de Aitzol Saratxaga, por su capacidad para narrar una fábula de forma potente y estilizada. El jurado subrayó el uso expresivo de la óptica anamórfica, el elaborado trabajo de cámara y el creativo arranque con técnica animada, que dota a la obra de una impronta singular. Finalmente, el Premio del Público al Mejor Cortometraje fue para Frecuencia Z, del director y músico español Charli Sangar, una divertida y fresca comedia de zombis realizada mediante la técnica de stop-motion, que conquistó a los espectadores por su ritmo y originalidad.
Estos galardones fueron anunciados en la Gala de Entrega de Premios celebrada este sábado 5 de julio en los Cines Broadway, en la que también tuvo lugar la entrega del Premio PUFA de Honor al actor español Paul Naschy, a título póstumo. Leyenda del cine fantástico español y un pionero indiscutible del género, Naschy fue reconocido en festivales internacionales de prestigio como Sitges, París, Nueva York y Tokio, y su legado sigue vigente en la cultura popular y en la memoria de los aficionados. Sergio Molina, su hijo y director del Festival Nocturna Madrid, ha sido el encargado de recoger el galardón. Previamente, PUFA ha programado el largometraje documental Call Me Paul, dedicado a la vida y obra de Paul Naschy, dirigido por Víctor Matellano, quien ha participado en el homenaje junto a Sergio Molina.
Balance positivo de PUFA 2025
“A falta de poder analizar con calma todos los datos de asistencia y los impactos en medios y redes, podemos decir que estamos muy satisfechos con cómo se ha desarrollado esta segunda edición de PUFA”, afirman David Pérez y Daniel Farriol, codirectores del festival.
“Nuestra impresión inicial es muy positiva. Hemos notado un considerable aumento de espectadores en las salas —las primeras estimaciones apuntan incluso a que hemos duplicado la cifra de público respecto al año pasado, que fue de 1.424 espectadores— y también una atención mediática mucho mayor. Todo esto nos anima a seguir trabajando con ilusión”, añaden.
“Además, esta edición suponía un reto importante: ampliar las sedes del festival y diversificar la programación sin perder identidad. Y creemos que se ha superado con éxito. Hemos podido ofrecer una propuesta más amplia y variada, sin renunciar al espíritu con el que nació PUFA: ser un espacio para el cine de género más libre, inquieto y estimulante”.
“Pensamos que hemos empezado a construir un proyecto sólido que puede convertir a Valladolid en un referente del cine fantástico en España. Aun así, ahora toca evaluar los datos con tranquilidad y, sobre todo, seguir avanzando. PUFA ha demostrado su potencial. Ahora es el momento de consolidarlo”, concluyen.
Día Lovecraft: broche de oro a la segunda edición
PUFA (Pucela Fantástica) ha dedicado su segunda edición al célebre escritor H.P. Lovecraft, figura clave en la literatura de terror y creador del horror cósmico. Precisamente, este domingo 6 de julio, el festival cerrará su segunda edición con el Día Lovecraft, que tendrá lugar íntegramente en el Auditorio FUNDOS Fórum, e incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en la obra del autor con títulos llegados desde Australia, Suecia, Canadá, Alemania, Italia y España.
La jornada comenzará a las 12:30 horas con una lectura dramatizada del capítulo De la oscuridad de Herbert West, reanimador, a cargo del grupo vallisoletano Teatrezzo. A continuación se presentará en exclusiva el tráiler con las primeras imágenes el largometraje español Nigromancia (2025), dirigida por Rubén Arnáiz y producida por Laura Franco Martín, inspirada en el universo de H.P. Lovecraft, que cuenta con la participación de Juan Rueda, Stephanie Condie y Diego Ferro. Todos ellos intervendrán a continuación en una mesa redonda sobre este proyecto y sobre la influencia de Lovecraft en el imaginario cinematográfico.
Nigromancia explora temas relacionados con el ocultismo y la magia, y se inspira en el universo lovecraftiano, lo que sugiere elementos de terror cósmico y misterio. Además, la película se relaciona con la arqueología de los medios, explorando la historia de la magia y el ilusionismo, incluyendo la cámara oscura y la linterna mágica.
La sesión de Cortos Lovecraft arrancará a las 16:30 e incluirá los títulos Dissociation (Clayton Orgles, 2024), que adapta el relato La lámina de la casa; The Outsider (Ludvig Gür, 2019), que adapta El extraño; Le Temple (Alain Fournier, 2022), corto de animación que compitió en Sitges y adapta El templo; The Hound (Melissa Arcak, 2022), una aventura de terror que adapta El sabueso; Dagon (Paolo Gaudio, 2024), corto animado que le da un vuelco humorístico y contemporáneo a Dagón; Sombra Do Mar (Sergio Pereda, 2020), que lleva el universo Lovecraft a un pueblo pesquero gallego; y Helen (Helio Mira, 2024), animación 3D inspirada por los Mitos de Cthulhu.
Como cierre de lujo para la jornada, a las 19:00 horas se proyectará en pantalla grande una versión remasterizada en 4K de Re-Sonator (From Beyond), cinta dirigida por Stuart Gordon que cumple 40 años y que representa una adaptación libre del relato Desde el más allá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario