El tiempo pasa para todos...

- Título traducido: Millennium
- Director: Michael Anderson
- Guión: John Varley
- País: Estados Unidos Año: 1989 Duración: 108 min.
- Música: Eric Robertson Fotografía: Rene Ohashi
- Compañía: 20th Century Fox
- Intérpretes: Kris Kristofferson, Cheryl Ladd, Robert Joy, Daniel J. Travanti, Lloyd Bochner, Brent Carver, Maury Chaykin, Lawrence Dane, Thomas Hauff
- Género: Ciencia Ficción, Thriller
Sinopsis
Dos aviones de pasajeros colisionan poco antes de tomar tierra en el aeropuerto de Minneapolis y se precipitan sin control hacia tierra. Pero antes del choque se produce una explosión en cabina, y uno de los copilotos descubre que todos los pasajeros ya estaban muertos antes de que ocurriese nada...

Igual que en los títulos comentados antes, Millennium también gira entorno a una distopia (o no tanto) donde el planeta y la humanidad se están yendo a la mierda y los pocos habitantes que quedan buscan soluciones alternativas. [spoiler] En este caso, lo mejor que se les ocurre es viajar al pasado y rescatar personas que, en su momento, hayan fallecido por motivos no naturales. Así pues, se trasladan hasta el momento justo previo a la catástrofe para rescatar a las víctimas y transportarlas al futuro, para así repoblar la humanidad en un lugar mejor. Y qué mejor cosecha a recolectar que en un accidente aéreo [spoiler]...
Así pues, tras una intro bastante prometedora e intrigante donde veremos a nuestro protagonista intentando averiguar qué ha sucedido en el accidente aéreo que acaba de llevarse por delante cientos de personas, se produce el contacto con el personaje de Cheryl Ladd (ex Charlie's Angel), cayendo en una mixtura entre drama e intriga que por algunos momentos flojea bastante, pero que hacia su tramo final sabe salir del paso y subsanar sus carencias. Prima más la idea que nos quiere tansmitir que su puesta en escena, pero es que la carencia de presupuesto se tiene que notar en algún sitio (sobre todo si la comparamos con otros títulos de ese mismo año, también de la 20th, como puede ser Abyss de Cameron...)
Pero bueno, en definitiva, sin ser una película boyante se hace muy entretenida, siendo uno de sus principales y atractivos rasgos esa manera clásica de rodar y esos efectos prácticos por doquier. Es otra de esas cintas de videoclub que representan muy bien una época, la mejor, en la que se disfrutaba con cualquier cosa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario