La noche que esconde secretos...

- Título traducido: Gaua
- Director: Paul Urkijo Alijo
- Guión: Paul Urkijo Alijo
- País: España Año: 2025 Duración: 87 min.
- Música: Maite Arroitajauregi, Aránzazu Calleja Fotografía: Gorka Gómez Andreu
- Compañía: Irusoin, Ikusgarri Films, Vilaüt Films. Distribuidora: Filmax
- Intérpretes: Yune Nogueiras, Elena Irureta, Ane Gabaraín, Iñake Irastorza, Xabi López, Erika Olaizola, Manex Fuchs, Elena Uriz
- Género: Fantasía
Sinopsis
Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias...
Sin salir de su querido folclore vasco, nos invita a realizar un viaje al paganismo y la brujería, a las criaturas que pueblan la noche y, sobre todo, a la figura de la mujer en todo este submundo. Paul es un verdadero contador de cuentos, de historias mágicas, dotando a sus personajes de una energía inusual con la que el espectador queda siempre prendado. Aquí, segmenta su relato en actos independientes, como si de habladurías pueblerinas se tratase, pero que va hilvanando perfectamente entre ellas a medida que avanzamos en esta historia, para llegar a una espectacular resolución final.
Lo bueno que tiene el realizador vasco es esa capacidad de contarnos todos esos cuentos a modo de fábula, dejando siempre una moraleja (o varias) que podemos transportar perfectamente a nuestra sociedad actual o incluso a nuestra situación personal. En este caso, es un claro canto al amor y a la libertad de poder expresarlo sin miedo, a luchar por y para ello, utilizando todas las armas de las que dispongamos a nuestro alcance. Un camino duro pero al final gratificante.
Y si en su fondo ya te atrapa, en su forma no se queda atrás. Haciendo honor al título, nos moveremos completamente por la oscura noche de las montañas y bosques de Euskal Herría, iluminado solamente por las tenues velas, antorchas o fuegos de tierra que se prenden alrededor. Sin luz artificial alguna, el trabajo de fotografía es espectacular, dándole en todo momento una ambientación acorde con lo que sucede en pantalla, desde la calidez del hogar hasta la amenaza de las sombras. Un trabajo inmaculado.
No hay que dejar atrás la maravillosa interpretación de su joven protagonista, Yune Nogueiras como Kattalin, la cual tiene una capacidad expresiva que es imposible no empatizar al momento con ella y seguir prendado durante todo su trayecto. Igualmente, y dándole un magnífico soporte a esta historia, el trío de aldeanas con las que conjuga tienen un carisma que casa a la perfección, incluso para aligerar tensiones con algún toque de humor.
En definitiva, y como ya comentaba al principio, este último trabajo de Urkijo es de alabar. Su obra más redonda y más ambiciosa, la cual ha sabido manejar a la perfección con los medios de los que disponía, ofreciéndonos un resultado más que interesante. Esperemos que le queden pilas e historias para rato, porque a cada nuevo trabajo que presenta, se supera con creces. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario