Espacio sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror, donde le damos cobijo a todo tipo de películas...

12 agosto, 2025

Zinemaldi 2025 Made in Spain

Un total de 28 títulos integrarán Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de San Sebastián que acoge una muestra de las películas españolas del año. En la 73ª edición, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, tendrán lugar los estrenos mundiales de cuatro largometrajes y un cortometraje, mientras que el resto de títulos pasaron antes por otros festivales o han sido ya estrenados en España. Entre ellos figuran trabajos de cineastas como Albertina Carri, Arantxa Echevarría, Belén Funes, Cesc Gay, Oliver Laxe, Eva Libertad, Julio Medem, Javier Rebollo, Celia Rico Clavellino, Carla Simón o Helena Taberna.


San Simón es el debut en la ficción del artista visual Miguel Ángel Delgado (Valdepeñas, 1974), que dirigió La pausa (2011) y fue productor, director de fotografía y montador del documental Alberto García-Alix. La línea de sombra (Nicolás Combarro, New Directors, 2017). Con este trabajo el realizador desempolva la memoria del campo de concentración que durante la dictadura franquista albergó la isla gallega de San Simón, cuyos prisioneros sufrieron la represión rodeados de una belleza abrumadora.


La actriz, productora, directora y guionista Sara Sálamo (Santa Cruz de Tenerife, 1992) debuta en el largometraje con En silencio / Silent Struggle, una no ficción que documenta la recuperación del futbolista Isco Alarcón, al que una lesión impidió jugar la Eurocopa. Sálamo, que ha actuado en títulos como Everybody Knows (Todos lo saben, Asghar Farhadi, 2018) o el cortometraje de Pedro Almodóvar Extraña forma de vida (2023), ha dirigido, entre otros cortometrajes, La manzana (2023) o Yaya (2024), trabajos de ficción que estuvieron incluidos en la Sección Oficial del Festival de Málaga.


El mexicano Horacio Alcalá (Guadalajara, 1978) participará en la sección con el estreno de Fragmentos, que aborda la complicada relación de dos parejas cuando se cuestionan el porqué de su infelicidad. Manu Vega, Asia Ortega, Emma Suárez y José Luis García-Pérez protagonizan el nuevo trabajo del autor de filmes como Manual de uso para una nave espacial (2009), A ras del cielo (2013), Finlandia (2021) o Sobre las olas (2025).


Además de estos tres títulos, también serán programados en estreno mundial dos obras anunciadas hace unos días y que coincidirán en la misma sesión inaugural de Made in Spain. Por un lado, el largometraje Las delicias del jardín / The Delights of the Garden, dirigida y protagonizada por Fernando Colomo (Madrid, 1946), incluye también en su elenco a Pablo Colomo, Carmen Machi, Antonio Resines, Brays Efe, María Hervás, Luis Bermejo y Javier de Juan. En este filme, con dirección de fotografía de José Luis Alcaine, el cineasta retoma el tono autobiográfico y humorístico que remite a La línea del cielo (Sección Oficial, 1983) e Isla bonita (Zabaltegi, 2015). Su autor participó en la sección Nuevos Creadores con su ópera prima, Tigres de papel (1977), y ha mostrado en distintos apartados del Festival obras como La mano negra (Sección Oficial, 1980) o El efecto mariposa (Made in Spain, 1996).


Por otro, el cortometraje Abril, hoy no es invierno / Abril, It's Not Winter Today comienza cuando una abogada de una asociación que asiste a personas con parálisis cerebral recibe un mensaje de SOS en su teléfono. Es el nuevo trabajo de Mabel Lozano (Toledo, 1967), directora y productora, guionista, cuyas películas abordan cuestiones relacionadas con los derechos humanos y de la mujer. Con Chicas nuevas 24 horas (2015) estuvo nominada al Goya al Mejor documental, y Biografía del cadáver de una mujer (2020) y Ava (2023) ganaron el Premio Goya al Mejor cortometraje documental. Lola, Lolita, Lolaza (2024), su primera incursión en el mundo del cortometraje de animación, participó en la primera edición de la sección Cortometrajes Loterías.


En un año especialmente próspero para el cine español, Made in Spain rescatará dos de las producciones que concursaron en la última edición del Festival de Cannes: Sirāt, con la que el director Oliver Laxe ganó ex aequo el Premio del Jurado, y Romería, de Carla Simón, que también optó a la Palma de Oro. Sorda / Deaf, de Eva Libertad, tuvo su estreno mundial en la sección Panorama de la Berlinale, donde conquistó el Premio del Público, una distinción que también obtuvo en el Festival de Málaga junto a la Biznaga de Oro a la mejor película y sendos premios de interpretación para Álvaro Cervantes y Míriam Garlo. Los tortuga / The Exiles, de Belén Funes, fue estrenada en el Festival de Toronto y posteriormente consiguió en Málaga el Premio Especial del Jurado y los galardones a la mejor dirección y guion para la realizadora.


En la selección hay una importante representación de obras que fueron programadas en el Festival de Málaga, especialmente en su Sección Oficial. Es el caso de La furia / Fury, de Gemma Blasco, que entre otros premios obtuvo dos de interpretación para Ángela Cervantes y Àlex Monner; Todo lo que no sé / Everything I Don't Know, de Ana Lambarri Tellaeche; La terra negra / The Black Land (La tierra negra), de Alberto Morais; Molt lluny / Away (Muy lejos), de Gerard Oms, que ganó el Premio al mejor actor para Mario Casas y el Premio del Jurado de la Crítica; Una quinta portuguesa / The Portuguese House, de Avelina Prat; La buena letra / The Good Manners, con la que Celia Rico Clavellino obtuvo una mención especial del Jurado, y 8, de Julio Medem, que participó fuera de concurso y ganó el Premio del Público.


Además, Made in Spain incorporará también tres obras de la sección de documentales del Festival de Málaga: The Sleeper. El Caravaggio perdido / The Sleeper. The Lost Caravaggio, de Álvaro Longoria; Un hombre libre / A Free Man, de Laura Hojman, y Almudena / The Writer: Almudena Grandes, de Azucena Rodríguez.


Otros títulos de la sección serán ¡Caigan las rosas blancas! / White Roses, Fall!, de Albertina Carri, que estuvo en la Big Screen Competition de Rotterdam, además de en los festivales de Valdivia y Cinélatino Rencontres de  Toulouse; Amanece en Samaná / Samaná Sunrise, de Rafa Cortés, estrenada en el Festival de Cine dominicano Fine Artes Hecho en RD y programada en los festivales de Panamá y Miami; The Designer is Dead, de Gonzalo Hergueta, recientemente presentado en Atlántida Mallorca Film Fest y que clausurará Made in Spain; En la alcoba del sultán / Close to the Sultan, con la que Javier Rebollo participó en la Seminici de Valladolid y en BAFICI de Buenos Aires, y L’edat imminent / The Imminent Age, del Col·lectiu Vigília, trabajo programado y premiado en festivales como Giffoni, Gijón o Les Arcs.


Made in Spain también recuperará uno de los mayores éxitos comerciales del último año, La infiltrada / Undercover, con la que Arantxa Echevarría obtuvo 13 nominaciones a los Premios Goya y consiguió llevarse la estatuilla a la mejor película y a la mejor actriz principal para Carolina Yuste. Otros filmes que llegarán al Festival de San Sebastián tras su estreno en salas son Mi amiga Eva / My Friend Eva, de Cesc Gay; Miss Carbón / Queen of Coal, de Agustina Macri, y Nosotros / The Story of Us, de Helena Taberna.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas