Espacio sobre cine fantástico, ciencia ficción y terror, donde le damos cobijo a todo tipo de películas...

FesNits

30 julio, 2025

Totto-chan, aventuras desde la ventana

Recuperando el sentir en la animación...

Caratula
  • Título traducido: Madoigwa no Totto-chan
  • Director: Shinnosuke Yakuwa
  • Guión: Yôsuke Suzuki, Shinnosuke Yakuwa, Tetsuko Kuroyanagi (original)
  • País: Japón Año: 2023 Duración: 114 min.
  • Música: Yuji Nomi  Fotografía: Animación
  • Compañía: Shin-Ei Animation, Toho
  • Intérpretes: Liliana Ohno, Koji Yakusho, Shun Oguri, Anne Watanabe, Karen Takizawa
  • Género: Animación, Drama

Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial, existió una escuela en Tokio que era considerada un modelo ideal, ya que lograba combinar de manera excepcional el aprendizaje con elementos de diversión, libertad y amor. Esta peculiar institución educativa se destacaba por utilizar viejos vagones de tren como aulas, y estaba bajo la dirección de un hombre extraordinario llamado Sosaku Kobayashi, quien era tanto su fundador como su director. Kobayashi creía firmemente en la importancia de brindar libertad de expresión y promover actividades en el proceso de enseñanza...
Toho
La historia se basa en la vida real de la actriz y presentadora Tetsuko Kuroyanagi, la cual publicó sus memorias durante la infancia a modo de cuento ilustrado, siendo uno de los libros más vendidos en su país, traducido además a diversas lenguas y distribuido a nivel internacional. Más de cuarenta años tras su primera publicación y bajo el paraguas de la Toho, se nos presenta esta espectacular animación que refleja maravillosamente y con tremenda sensibilidad la infancia de Totto.

Una infancia algo complicada, ya que por el carácter inquieto que tenía, no era muy bien aceptada en la escuela convencional, la cual cumplía con una estructura y normativa demasiado rígidas para su forma de ser. Por suerte, es aceptada en un colegio más alternativo, donde su director Sosaku Kobayashi tenía otra visión al respecto sobre el sistema educacional y la forma de enseñar. A partir de aquí es donde comienza realmente la historia, siendo un despliegue de emociones e imaginación que nos dejará bien tiernos.

Veremos desde los ojos de Totto todo un sinfín de situaciones que bien podríamos tomar como ejemplo en nuestra vida cotidiana: todo tiene su razón de ser, todo conlleva su tiempo y siempre hay una solución. Y si bien la historia se centra en el triángulo Totto / mejor amigo de clase / profesor, es inevitable que el escenario de la Segunda Guerra Mundial como trasfondo no condicione el relato. Sin ser explícito en la barbarie, muestra cómo poco a poco va haciendo mella en la vida cotidiana y la sociedad en general.

La calidez de la historia gana puntos con la maravillosa animación realizada a mano, usando técnicas tradicionales e intentando replicar las ilustraciones originales que se hicieron para la publicación en papel. Colores llamativos y un trazado suave se compaginan con otros estilos mucho más expresivos en aquellos momentos donde los pequeños protagonistas dejan volar su imaginación. Una combinación perfecta, que junto a su banda sonora (el tema principal de la cual acaba siendo pegadizo), hacen de esta experiencia un plus.

Se pudo ver en el pasado Festival Nits de Cinema Oriental de Vic y tuvo una acogida sensacional en el público que asistió a su pase. Muy recomendable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas